La finalidad del peritaje caligráfico, es poder identificar un manuscrito, ya sea un testamento ológrafo, documento anónimo o firma fraudulenta del cuál se desconoce su autoría. Los informes periciales de caligrafía pueden ser utilizados en varios procedimientos, entre los más habituales:
Falsificación de firmas y documentos en contratos de alquiler, recibos, clausulas y prorrogas.
Procesos matrimoniales, negación de firma en convenios privados entre cónyuges, autenticación de otros documentos ect.
Testamentos ológrafos (memorias testamentarias)
Procesos laborales, dudas sobre firmas en saldos, finiquitos, recibos, justificantes, bajas voluntarias, falsificaciones de asistencias médicas.
Anónimos de amenazas, calumnias e injurias.
Cualquier detalle, es esencial en la búsqueda de un documento fraudulento. El tamaño de la escritura, la inclinación, cohesión, dirección y forma aportan información en el informe caligráfico.
Aquel movimiento especial que se repite constantemente
durante un escrito (gesto tipo) un rasgo, una actitud constante que llega a identificar a una persona.