Saltar al contenido

Características de una pericia caligráfica

Qué es una pericia caligráfica

Qué es una pericia caligráfica

Una pericia caligráfica es aquella que nos permite identificar un manuscrito del cual desconocemos su autoría y por tanto quién lo ha realizado. A ese documento se le conoce con el nombre de «documento dubitado». El que presenta dudas y por tanto, el que necesita de un análisis pericial.

Puede ser necesaria una actuación pericial caligráfica en documentos anónimos, firmas fraudulentas, testamentos ológrafos y contratos privados, entre otros.

 

Donde viene regulada la actuación del perito calígrafo en un peritaje caligráfico

La actuación de un perito calígrafo en una pericia caligráfica, viene regulada en:

  • Ley de enjuiciamiento civil (LEC)
  • Ley de enjuiciamiento criminal (LECrm)
  • La ley de procedimiento laboral
  • Código Penal
  • Ley orgánica 19/1994 de 23 de diciembre, protección de testigos y peritos en causas penales.

 

Cómo se hace una pericial caligráfica

 

Qué términos se utilizan en una pericia caligráfica

Es importante conocer que términos y palabras se utilizan para elaborar una pericia caligráfica. A continuación desarrollo varias de ellas.

  • Homogeneidad: Elementos similares o parecidos pero no idénticos referidos a firmas y escrituras.
  • Morfología: forma que adoptan las firmas, letras y cualquier conjunto gráfico.
  • Tensión: Mezcla de agilidad escritural y seguridad al escribir.
  • Muestra dubitada: Aquella de la cual dudamos o no tenemos certeza de su autoría
  • Muestra indubitada: aquella de la que no tenemos duda.
  • Cotejo: Enfrentar una muestra con otra para su autoria o similitudes.
  • Idea de trazo: Se trata del recorrido que sigue el útil cuando realiza un caràcter.

 

Cómo se hace una pericia caligráfica

El primer paso para realizar una pericia caligráfica, es recopilar toda la información posible para su elaboración. Aquellos documentos que puedan servirnos como dubitados e indubitados, desde donde realizaremos el cotejo y comparación documental.

Posteriormente realizar una primera impresión y analizar posteriormente los documentos puede ayudar a hacernos una primera idea de por donde puede desarrollarse el informe.

Clasificar los documentos dubitados e indubitados. Toda buena pericia caligráfica, empieza por un buen índice y análisis organizativo.

Tener muy presente si las muestras obtenidas, reúnen los requisitos necesarios para ser tomadas como muestras idóneas. La idoneidad de una muestra vendrá determinada por una serie de características que nos permitan levar a cabo nuestro estudio pericial.

 

La importancia de un cuerpo de escritura en una pericia caligráfica

El cuerpo de escritura en una pericia caligráfica se puede definir cómo la obtención de una muestra indubitada por parte de una persona con el fin de realizar un cotejo posterior frente a una muestra cuestionada.

En ocasiones no disponemos de muestras suficientemente idóneas, para realizar el análisis pericial. Es por ello necesaria, la realización de un cuerpo de escritura, ya sea judicial o notarial, del cual obtendremos una prueba indubitada, con la que poder realizar el peritaje caligráfico.

 

Qué instrumental se utiliza para realizar una pericial caligráfica

Instrumentos de una pericia caligráfica. Calígrafos especialistasTodo perito calígrafo debe disponer de un instrumental básico, con el que realizar la prueba pericial caligráfica. Disponer de un kit de instrumentos, que sean de fácil transporte, evitando así trasladar y mover la documentación analizada. Evitar así los riesgos que correrían los originales al ser movilizados de un lugar a otro, y permitiendo acelerar los tiempos judiciales y evitar el dispendio de tiempo.

Entre muchos instrumentos podemos decir, que los más necesarios y más utilizados son, lupas manuales y pequeñas de mayor aumento, lupa binocular estereoscòpica, Luz de Wood (lámpara ultravioleta), equipo fotográfico (terminal móvil adecuado).

Por último, la utilización de reglas nos servirán para medir tamaños del cuerpo central así como medidores de ángulos e inclinaciones.

 

Contactar con perito calígrafo para pericia caligráfica

Si necesitas un peritaje caligráfico, no dudes en contactar con alguno de nuestros peritos calígrafos, a través del siguiente formulario.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *