Qué es la firma en un peritaje de caligrafía
La firma o el cotejo de firmas en un peritaje de caligrafía es el análisis y estudio de las firmas objeto del peritaje.
El trabajo más habitual requerido a un perito calígrafo, es el cotejo de firmas, esto es, la comparación de una firma original con una cuya autoría por un determinado sujeto se cuestiona.
Primero de todo debemos señalar que no existen dos firmas iguales de un mismo autor. La firma no es la forma sino los movimientos que se desencadenan para su realización gráfica.
Dos grafismos de formas diferentes se les considerará “concordantes” siempre que presenten el mismo tipo de movimiento graficado: movimientos homocinéticos en trazos heterográficos.
Cómo se realiza un peritaje caligráfico de una firma
El peritaje caligráfico de una firma, se realiza tomando como referencia las características propias del protocolo establecido para el análisis de firmas.
Al realizar el cotejo entre las firmas auténticas y las dudosas, podremos observar una serie de elementos gráficos que pueden ser discrepantes o coincidentes entre ellas y de los cuales se escogen los más significativos para relacionarlos uno a uno e ilustrarlos en el informe pericial con sus correspondientes explicaciones técnicas.
Método de comparación en un peritaje caligráfico
Partiendo de esta premisa, la pericia caligráfica se centra en un análisis comparativo. Coteja aquella serie de elementos de entidad gráfica suficiente que se repiten en todas y cada una de las muestras indubitadas.
En caso de observarse necesariamente en las firmas dubitadas deberían pertenecer al mismo autor.
Qué características de la firma se analizan en un peritaje de caligrafía
Las características de una firma para hacer un peritaje de caligrafía son las siguientes:
- Composición de la firma
- Estructura
- Caja de escritura
- Dirección
- Habilidad escritural
- Morfología de conjunto
- Formato de los caracteres
- Tamaño
- Inclinación de las letras
- Enlaces
- Morfología de signos de puntuación
- Orden cronológico
- Distribución espacial
Qué se analiza en un peritaje caligráfico de una firma
Para poder elaborar y determinar la autenticidad o la autoría de una firma en un peritaje de caligrafía, se tienen en cuenta una serie de factores.
Analizar esos factores para determinar la conclusión del informe, es la tarea del perito calígrafo. A continuación, se enumeran varios de esos elementos.
Los gestos tipo de una firma
Son gestos peculiares de especial valor identificativo: espontaneidad, idea de trazado, proporciones, ubicación del punto inicial y final, tendencia posicional de los distintos elementos, velocidad y presión.
La rúbrica de una firma
La rúbrica de una firma, es un elemento gráfico que es objeto de cotejo.
Por ello, la rúbrica es un rasgo o conjunto de rasgos ejecutados de forma determinada, que como parte de la firma se realiza con posterioridad al nombre y, en ocasiones, aparece como un elemento aislado, es decir, sin que vaya precedida de nombre, apellido o título alguno.
Se trata, por lo tanto, de un adorno que en ocasiones se convierte en la única expresión gráfica de la firma de un individuo.
Dota de cierta importancia al estudio y análisis de dicho elemento gráfico, ya que goza de una condición personal e intrínseca del autor.
El «visé» de un firma
Se entiende como «visé», la firma conformada por un recorrido gráfico ilegible con pocos trazos.
La complejidad en un cotejo de firmas, va en función de la dificultad que pueda entrañar el demostrar si la firma es auténtica o falsa.
Una simple firma de tipo “visé”, implica a parte de determinar su autenticidad, poder defender con argumentos técnicos y suficientemente sólidos ante cualquier entidad, órgano o institución la conclusión a la que se llega.
Ratificación de un peritaje caligráfico de firmas
Todo perito calígrafo, debe ser capaz de ratificar su peritaje caligráfico de firmas, en presencia del juez, las partes litigantes y, en su caso, del ministerio fiscal.
Esta labor del perito calígrafo cobra especial importancia cuando actúa en el marco de un procedimiento judicial, ya sea de parte o como perito designado por el Juzgado.
En la ratificación de un peritaje caligráfico, se exponen los motivos que le han llevado a la conclusión alcanzada, debiendo responder de forma detallada y precisa a cuentas preguntas o aclaraciones se formulen por parte de los asistentes.
“La valoración de la prueba pericial ha de hacerse no atendiendo a las conclusiones que se contienen en el dictamen pericial, sino a los razonamientos dados por el perito que sirven de soporte a aquellas”.
Conclusión
En CALIGRAFOS MALLORCA contamos con un equipo de peritos judiciales calígrafos con amplia experiencia en la elaboración de informes y su posterior defensa en el acto del juicio.
Pues el perito debe ser capaz de explicar con un lenguaje claro y conciso los argumentos esgrimidos en el dictamen pericial y que le han permitido alcanzar una conclusión categórica con respecto al objeto de la pericia.
Contactar con perito calígrafo para peritaje de caligrafía
Si necesitas un peritaje de caligrafía, no dudes en contactar con alguno de nuestros peritos calígrafos, a través del siguiente formulario.