La figura del perito calígrafo
La figura del perito calígrafo es aquella que elabora informes periciales en caligrafía y grafología. La pericial caligráfica se presenta como la labor del perito experto en la materia, de informar a través de un informe pericial.
Analizar un cotejo de firmas, un documento, un testamento ológrafo o cualquier documento sujeto a revisión pericial.
Si nos referimos a un procedimiento judicial, la figura del perito judicial calígrafo, es la encargada de ilustrar al Juez o Tribunal, sobre una circunstancia
Analizar un hecho concreto del fenómeno escritural que le compete.
Se entiende por “escritura” aquella escritura manuscrita, es decir, la que ha sido realizada manualmente.
Se trata de una de las ciencias más demandadas y complejas en el ámbito judicial. Cualquier escrito puede ser objeto de estudio y análisis para un perito calígrafo, siempre y cuando reúna una serie de condiciones y requisitos técnicos.
¿Quién puede contratar un perito calígrafo?
Un perito calígrafo puede ayudar a particulares, empresas, abogados, procuradores y notarios. También en muchas ocasiones es el propio juzgado el que, de oficio o a instancia de una de las partes del procedimiento, acuerda la práctica de un informe pericial caligráfico.
De tal modo, un dictamen pericial puede convertirse en una prueba útil y pertinente en cualquier clase de proceso judicial (procedimientos civiles, penales, laborales, mercantiles o administrativos).
En este sentido y a modo de ejemplo, a lo largo de la carrera profesional de un perito calígrafo, este deberá elaborar y defender informes caligráficos en procedimientos judiciales de despidos, estafas, desahucios, monitorios, reclamaciones de cantidad, adjudicaciones y particiones de herencia o procesos matrimoniales, entre otros muchos, además de colaborar con diferentes notarios en protocolos propios de testamentaría.
¿Qué analiza un perito calígrafo?
Mucha es la gente que desconoce el que analiza un perito calígrafo. Como decimos, la finalidad de la pericia caligráfica es poder identificar un texto o una firma manuscrita cuya autoría se desconoce. Para ello se utiliza, el método de comparación, lo que nos sitúa previamente ante el denominado “documento dubitado”. Aquel documento objeto de la investigación pericial que contiene el texto o la firma dubitada, objeto de discusión por alguna de las partes.
Para poder llegar a una conclusión categórica sobre el objeto de la pericia, se necesita recabar lo que se conoce como “documentos indubitados”, son muestras gráficas plenamente identificadas, es decir, se conoce, sin ningún género de duda, la identidad de su autor. Recabar documentos indubitados es una parte muy relevante dentro de las funciones del perito calígrafo, pues no contar con las muestras adecuadas puede devenir en una eventual impugnación del informe pericial.
Análisis de documentos dubitados e indubitados
El estudio va a consistir en el cotejo de la muestra dubitada e indubitada mediante la aplicación de distintas técnicas periciales. El objetivo es determinar si ambas muestras han sido realizadas por el mismo sujeto o no.
Una vez realizado el informe, se presentará al cliente o, en su caso, al Juzgado solicitante, dejando al arbitrio del peticionario, la posterior comparecencia del Perito Judicial en el acto de la vista, a los efectos de ratificar su informe y contestar a cuantas preguntas o aclaraciones se precisen por el juzgador o las partes sobre el contenido del mismo.
Será en este momento, cuando el perito deba mostrarse seguro y convincente en la defensa de su dictamen pericial.
¿CUANTO CUESTA UN PERITO CALIGRAFO?
En relación a los honorarios, cabe decir que el perito calígrafo, como cualquier profesional independiente que ejerce una profesión liberal. Puede fijar libremente el importe de sus honorarios, sin que esté sometido o limitado por baremo legal alguno.
Lo conveniente es pactar de antemano el precio del informe pericial caligráfico con la parte solicitante, incluyendo la eventual ratificación y defensa en sede judicial, precio que deberá ajustarse en atención a la complejidad del encargo o las actuaciones a realizar por parte del perito.
En CALIGRAFOS MALLORCA, proveemos al cliente de la correspondiente hoja de encargo profesional o presupuesto firmado. De tal modo que el cliente va a conocer de antemano el coste total por los servicios del perito judicial calígrafo.
¿Qué analiza el informe pericial calígrafo?
La pericia caligráfica tiene por objeto determinar la autenticidad o falsedad, así como la autoría de escrituras y firmas contenidas en un documento concreto. En la práctica, los campos de actuación más comunes del perito caligráfico son los siguientes:
- Comprobar la autenticidad o falsedad de firmas manuscritas, es decir, si pertenecen o no a un individuo específico.
- Determinación de la autenticidad o falsedad de diferentes elementos gráficos, como pueden ser fechas, cantidades, palabras, frases, etc.
- Determinación de la autoría en manuscritos anónimos.
Contactar con un perito calígrafo
Si necesitas un perito calígrafo, no dudes en contactar con nosotros a través del siguiente formulario.